por el nombre, pensé que lo habían inventado los chinos, por eso vine a ver que información había al respecto...En realidad dije: chinato, chino nato y garda el apellido del chino que no suena en realidad como chino.
Cynara scolymus es el nombre científico del alcahucil. De ahí el nombre "chinato", fonético de cinato, en italiano para evidenciar el contenido de alcahucil. Por ello es pariente del Cynar. Lo de Garda denuncia el origen itálico, ya que es por el lago del norte de la península.
Nada que ver con el alcaucil, es aromatizado a base de Calissaja Quinina (quina), de ahi el nombre...yo naci en el 47, mi viejo laburaba en Inchauspe y en casa siempre habia...Inchauspe cerro en la ampliacion sur de la avda Paseo Colon...una pena que no se fabrique, vi uno italiano de medio litro en 95 lucas....
El mejor "sacabio" que había. Lo tomaba el abuelo del pibe Alejandro Szwarcman.
ResponderEliminarpor el nombre, pensé que lo habían inventado los chinos, por eso vine a ver que información había al respecto...En realidad dije: chinato, chino nato y garda el apellido del chino que no suena en realidad como chino.
ResponderEliminarLo tomaba con mi papa iba a jugar a las bochas y luego un poquito tomaba año 1945
ResponderEliminarCynara scolymus es el nombre científico del alcahucil. De ahí el nombre "chinato", fonético de cinato, en italiano para evidenciar el contenido de alcahucil. Por ello es pariente del Cynar. Lo de Garda denuncia el origen itálico, ya que es por el lago del norte de la península.
ResponderEliminarNada que ver con el alcaucil, es aromatizado a base de Calissaja Quinina (quina), de ahi el nombre...yo naci en el 47, mi viejo laburaba en Inchauspe y en casa siempre habia...Inchauspe cerro en la ampliacion sur de la avda Paseo Colon...una pena que no se fabrique, vi uno italiano de medio litro en 95 lucas....
EliminarMarchelo, súbito...! Decía un viejo aviso de TV con Mastroianni, creo q
ResponderEliminarde Cynar, el sucesor del viejo Chinato